Ir al contenido principal

Laboratorio de Arte Vocal - ULe

 


Curso de extensión universitaria ULE
II Edición

Número de alumnos
Mínimo: 15 y Máximo 25

Fechas
Martes del 22/11/2022 al 21/02/2023

Horario
17:00 a 19:00

Duración 
22 horas presenciales + 5 horas de práctica personal

Inscripciones en este enlace: 

Destinatarios

La comunidad universitaria: profesores en ejercicio y docentes en formación, alumnado, personal laboral, etc.
Dirigido también a profesionales de la voz, educadores, terapeutas, actores, músicos, cantantes y aficionados a la música y al canto. Y en general, todas aquellas personas que quieren redescubrir su propia voz como medio de expresión y de comunicación.
Para aplicar tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana.


Créditos de libre configuración
ECTS: 1

Lugar
Aula de expresión corporal de la Facultad de Educación ULE


Tasas de matrícula
Ordinaria: 90€
Alumnos ULE: 72€


Objetivos 

o Experimentar una nueva dimensión de la voz, hablada y cantada, desde la integración corporal, mental, energética, emocional y musical.

o Recorrer el camino para descubrir la voz y el canto como medio de expresión, de autoconocimiento y de disfrute.

o Profundizar en el conocimiento holístico del ser humano mediante la expresión vocal.

o Obtener una nueva visión y experiencia musical más creativa, intuitiva, orgánica, dando espacio a la expresión libre, original y personal por medio del propio instrumento vocal: el CUERPO

 o Cultivar la presencia, la atención plena, la autoconfianza y la conexión personal y grupal.


Competencias y resultados de aprendizaje

o Adquisición de los conocimientos necesarios sobre los mecanismos que se activan en el canto y en la voz hablada y con su comprensión, descubrir que pueden fluir con facilidad.
o Toma de conciencia de la respiración y el aire inhalado como fuente de energía, para transformarla en sonido, en belleza, en vida.
o Valor del placer de la relajación, la plasticidad y la flexibilidad.
o Comprensión, experimentación e integración entre instrumento/instrumentista, esencial para la experiencia musical plena.
o Incorporación de la dimensión física, vivenciando el cuerpo como un gran soporte para crear una voz flexible, relajada y sana.
o Desarrollo de las habilidades necesarias para llevar el aprendizaje de los contenidos al ámbito profesional y a la vida cotidiana.

Contenidos 

Estos contenidos se mostrarán en las sesiones de forma conjunta e interrelacionados entre sí y en algunas ocasiones de manera específica e individualmente.

En el campo psico-corporal:

*Intención. Concentración. Apertura. Expresión
*Mapa bio-psico-corporal. Esfera de fuerza. Esfera sonora. Centro de creación y de expresión
*Dinámicas corporales. Propiocepción, conciencia y memoria
*Danza intuitiva. Movimiento auténtico y consciente
*Cuerpo en extensión, no en tensión. Elasticidad del tejido conectivo
*Relajación activa. Puntos o Bases de apoyo. Presencia
*Anclaje energético, Anclaje físico. Niveles de Esfuerzo
*Relación entre arte y sentimiento-emoción

En el campo musical y vocal:

*Teoría y Técnica Vocal. Fisiología y Cuidado de la Voz
*Sistemas respiratorio, fonador y resonador
*Conexión: mirada-voz. Sonido = Energía
*Práctica respiratoria. Respiración activa 360º
*Laringe y cuerdas vocales. Lengua, mandíbula, labios. Velo del paladar
*Juegos de calentamiento y entrenamiento vocal
*Relación: ritmo vital - ritmo musical – ritmo instrumental
*Improvisación vocal. Proceso y creación musical. Composición de canciones

Programa

El Laboratorio de Arte Vocal proporciona un espacio grupal creativo, formativo y pedagógico donde explorar con la voz y el canto. Enlazando el campo musical y vocal con el psico-corporal. Revirtiendo en el alumnado bienestar y crecimiento personal.

Criterios de evaluación

Se requiere la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales.
A través del seguimiento de cada alumno, la evaluación estará basada en la observación y en la escucha de lo que éste realiza en las diferentes sesiones del laboratorio. El criterio se asienta en la evolución y el desarrollo que experimente.

Director
César Ordóñez Pascua. Director del Área de Actividades Culturales. El Albéitar. Ateneo Cultural. Universidad de León.

Profesorado/Ponente
Azucena De La Iglesia Ferreras. Educadora y Musicoterapeuta Vocal. Profesora de Percusión. Desarrolla ArtisVocal®.

Departamento / Centros Implicados
Área de Actividades Culturales de la Universidad de León

Facultad de Educación de la Universidad de León


Inscripciones en este enlace: 

Más información
azucenadelife@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades integrativas de música, canto y arte en movimiento

  Sesiones individuales y grupos reducidos  León - curso 24/25 Escuela ArtisVocal: uniendo la formación musical con el crecimiento personal y espiritual ¡inscripciones abiertas! Voz y Canto  + info Sesiones individuales  Voz, Presencia, Expresión Con ArtisVocal , metodología holística que desarrollo, acompaño a profesionales de la voz y a las personas que quieren recorrer un camino de autoconocimiento a través de la propia voz y de la expresión del cuerpo. Enlazando el campo musical y vocal con el psico-corporal. Incorpora el Modelo Estill Voice Trainning y la Técnica Lax Vox. Música e Iniciación Instrumental  + info Sesiones individuales Aprendiendo música tocando un instrumento En este espacio te ofrezco una experiencia práctica y divertida, donde podrás tocar ukelele, teclado y percusión desde el primer día. La metodología con la que vamos a trabajar integra la armonía y el lenguaje musical de forma natural, permitiéndote aprender de manera lúdica y disfrutar...

Concierto Participativo Coro Ensemble

  Coro Ensemble Cantando con la Madre Tierra sale al mundo   Estamos preparando con mucho entusiasmo un Concierto Participativo para el sábado 15 de junio de 19 a 21 horas en El Candil, León ¿Quiénes somos? El Coro Ensemble Cantando con la Madre Tierra es  la evolución natural del Laboratorio Músico-Vocal desarrollado desde el año 2017 al 2019, dos años cocreando entre todas las participantes magia musical desde nuestro amor a este Planeta Madre que nos acoge. Actualmente este grupo instrumental y vocal lo integramos seis mujeres, incluida su directora: Azucena Delife y al igual que la escuela, tiene un caríz social y de comunidad, de crear tribu, de encontrarse con personas afines y de intereses comunes.  Las canciones de nuestro repertorio están en sintonía con una rueda del año muy antigua, conectadas a los Ciclos de la Tierra y del Sol. Descubriendo así, cómo todo está en movimiento y conectado con los cuatro elementos de los que estamos hechos: tierra, aire...

¡Bienvenida/o a la Tribu!

  Soy Azucena Delife , impulsora de la Escuela ArtisVocal, mi proyecto vital ❤ La escuela nació el 25 de julio de 2023 de parto natural, como espacio de encuentro donde desarrollar el mundo creativo, musical y evolucionar como ser humano en nuestro amado planeta Tierra, el hogar común. Es Educación artística y musical desde una mirada integrativa y holística ¿Te apetece y piensas que no es para ti porque no sabes música? Tranquila/o porque también es para ti ;) Aquí te lo cuento.... ArtisVocal Escuela, Semilla, Comunidad y Tribu Educación artística y musical desde una mirada holística Artística   porque fundamentalmente el arte es nuestro sentimiento y emoción expresándose, además de ser técnica y ciencia, es cómo lo hacemos, no sólo qué hacemos.  Cuando cantamos y tocamos conjuntamente hacemos artesanía en el cuerpo y en nuestro ser, y en el camino, descubrimos los colores del alma y nuevos matices como seres humanos. Musical  porque nos gusta este lenguaje universa...